Juez del caso contra tres exfiscales de FECI se aparta del proceso
Los exfiscales son señalados por la Fiscalía de Asuntos Internos del MP de abuso de autoridad por posible coacción y presiones en contra de una persona.
El martes 22 de febrero se suspendió la audiencia de primera declaración de tres extrabajadores de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP).
La audiencia de Paola Escobar, Willy Roberto Racanac López y Allis Morán Mejía, exfiscales de la FECI, fue suspendida luego que Geisler Pérez Domínguez, juez del Juzgado Tercero Penal se excusó de conocer el proceso penal.
Aunque aún no se tiene detalles de la excusa presentada por Pérez Domínguez, es importante recordar que el MP solicitó el retiró de inmunidad del juez por sus posibles vínculos en el caso Comisiones Paralelas 2020.
-
También puedes leer: Capturan a dos auxiliares fiscales de la FECI en operativo en sus viviendas
Solicitaron libertad vigilada
Durante la audiencia los abogados defensores de Paola Escobar y Allis Morán Mejía solicitaron libertad vigilada mientras se resuelve la excusa del juez; Sin embargo se negó la petición. Las dos extrabajadoras de la FECI continuarán en prisión en Mariscal Zavala.
El juez se excusó de conocer el proceso. La defensa solicitó libertad vigilada para las dos exfiscales de la FECI, pero la petición se rechazó. El Ministerio Público se opuso y solicitó que fueran enviadas al centro preventivo de la zona 18”. Abogada Wendy López.
Detalles del caso
De acuerdo con un comunicado de prensa del MP, publicado el día de las capturas, la investigación empezó por una denuncia por posible coacción y presiones en contra de una persona, con el fin de declarar hechos falsos.
Según la Fiscalía de Asuntos Internos, el 20 de julio de 2021 uno de los exfiscales, con acuerdo previo de los otros tres investigadores, realizó un acto de arbitrario e ilegal contra la persona que presentó la denuncia (sindicado en el caso Comisiones Paralelas 2020).
Explicó que se sospecha de la ilegalidad porque se violaron los principios de debido proceso, derecho de defensa, seguridad y certeza jurídica luego de formular un interrogatorio de hechos ajenos a la investigación que se tramitaba en el expediente Comisiones Paralelas 2020.
Por medio de amenazas, violencia o procedimientos intimidatorios pretendieron obligar al denunciante para que suscribiera un acuerdo de colaboración eficaz. En esa ocasión le indicaron que de no suscribir el acuerdo se solicitaría que fuera revocada la medida sustitutiva de la cual gozaba y en consecuencia sería enviado a prisión preventiva". Ministerio Público
-
Nota relacionada: MP detalla por qué fueron capturados dos auxiliares fiscales de la FECI