19° GUATEMALA
31/05/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Automotriz
Automotriz

800 niñas aprenden ciencia y tecnología en Chimaltenango

Niñas de Chimaltenango participaron en el rally de robótica y aprendieron sobre ciencia y tecnología. A continuación, más detalles:

Senacyt llevó a cabo el TecnoCiencia infantil en Chimaltenango.
Ana Lucia Castillo
22 de mayo, 2023

En la TecnoCiencia infantil realizada por la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) en la Escuela tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla JM, en Chimaltenango, las más de 800 alumnas pudieron experimentar e interactuar con la ciencia y la tecnología.

Durante la actividad, las niñas fueron motivadas por las Heroínas de la ciencia a estudiar carreras STEM. Además, se realizó el rally de robótica que facilitó 1bot, donde las niñas fueron competitivas y entusiastas al usar la tecnología. También conocieron sobre antropología, informática y la composición de las células que fueron impartidas por las heroínas.

Durante la actividad, las alumnas paticiparon en el rally de robótica.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Durante su participación Sandra Herrera, antropóloga, elaboró un árbol genealógico junto con las alumnas para saber sobre el ser humano desde el pasado hasta el presente; y Andrea Del Valle, experta en biomedicina, compartió sobre la investigación respecto al tratamiento contra el cáncer, quien además motivó a las niñas a aprender diferentes idiomas.

Asimismo, las participantes recibieron consejos sobre el uso seguro de internet y redes sociales; cuidar la información que comparten cuando se navega por internet. 

Las niñas pudieron conocer e interactuar con cinco Heroínas de la Ciencia.

“Esta actividad brindó la oportunidad a las niñas a acercarse a nuevos conocimientos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Además, que tener la revista en que las que se puede conocer la vida de otras personas que motiva y despierta el interés para que dedicarse a una de estas áreas, es loable, expresó Marco Vinicio Morales, director de la escuela.

Las estudiantes recibieron la revista heroínas y conocieron a cinco de ellas: Ana López, quien es odontóloga y enseñó sobre los cuidados dentales; Débora Meza, ingeniera en sistemas que les habló sobre la utilización segura del internet; Isra Galicia, Bioclínica, quien realizó una demostración sobre la integración de una célula.  

Las alumnas recibieron la revistas Heroínas de la Ciencia.

SÍGUENOS EN