Candidatos presidenciales para las Elecciones en Guatemala 2023
En los binomios presidenciales de Guatemala figuran exfuncionarios, políticos, diputados, autoridades de universidades, médicos y abogados.
Hasta el lunes 16 de enero 10 partidos políticos habían proclamado al binomio presidencial para las Elecciones Generales de 2023. Entre los aspirantes a suceder a Alejandro Giammattei y a Guillermo Castillo figuran políticos, exfuncionarios, médicos, abogados y líderes religiosos.
Algunos realizan un nuevo intento por llegar a la presidencia, tal el caso de Sandra Torres, exesposa del expresidente de Guatemala, Álvaro Colom, quien busca la silla presidencial por cuarta vez. También Zury Ríos, a quien no se le permitió participar en las elecciones de 2019.
Entre los exfuncionarios figuran el exvicepresidente, Rafael Espada; el exprocurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas; el exembajador Edmond Mulet y diputados como Manuel Conde o Rudio Lecsan Mérida.
1. Partido Todos
El primer binomio en ser confirmado fue el del partido Todos, el 24 de octubre de 2022 y lo conforman Ricardo Sagastume y Guillermo "Moy" González, quienes han participado sin éxito en procesos electorales anteriores.
2. Partido Azul
En la asamblea celebrada en un hotel capitalino el 4 de diciembre de 2022 se designó a Isaac Farchi como candidato a la presidencia y a Mauricio Zaldaña como candidato a la vicepresidencia.
3. Partido Humanista de Guatemala (PHG)
El diputado Rudio Lecsan Mérida Herrera fue proclamado presidenciable y Rubén Darío Morales fue designado como candidato vicepresidencial el 10 de diciembre de 2022.
4. Partido Cabal
Edmond Mulet, candidato a la presidencia y Max Santa Cruz a la vicepresidencia fueron elegidos para la contienda electoral 2023 el 11 de diciembre.
5. Coalición Valor y Unionista
El 11 de diciembre de 2022 también fueron proclamados Zury Ríos y Héctor Cifuentes fueron proclamados como binomio presidencial de los partidos Valor y Unionista.
6. Partidos Podemos
Roberto Arzú García-Granados, quién busca la presidencia y David Esteban Pineda Barrios, abogado y notario, fueron proclamados como binomio presidencial el 11 de diciembre de 2022.
7. Partido Movimiento para la Liberación de los Pueblos
El miércoles 28 de diciembre el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) realizó su asamblea nacional en una comunidad de Mazatenango, Suchitepéquez. Se trata de Thelma Cabrera, presidenta del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) y Jordán Rodas, exprocurador de Derechos Humanos.
8. Partido Vamos
VAMOS proclamó el 7 de enero de 2023 al diputado Manuel Conde y Luis Suárez como candidatos para las Elecciones Generales. Dicho acto de juramentación estuvo presidido por Miguel Martínez y en él participaron varios alcaldes y congresistas oficialistas. El partido Vamos, fue el que llevó a Alejandro Giammattei a la presidencia en 2019.
9. Partido Nacional de la Esperanza (UNE)
En la zona 5 de la ciudad de Guatemala se realizó la Asamblea Nacional del partido UNE donde se postuló el 8 de enero de 2023 a Sandra Torres como candidata a la presidencia y a Romeo Estuardo Guerra Lemus como vicepresidente.
10. Partido Integración Nacional (PIN)
El Partido Integración Nacional (PIN), proclamó para la presidencia al abogado Luis Lam y como candidato para la vicepresidencia a Otto Marroquín el 8 de enero de 2023.
Empadrónate en centros comerciales ✍🏻 | Guatemaltecos acuden a empadronarse en las diferentes jornadas que se ubican en más de 20 centros comerciales del departamento de #Guatemala. #GuateSeEmpadrona #TSEtransparente #EleccionesGT2023 pic.twitter.com/6id5whu74f
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) January 8, 2023
11. Partido Republicano
A Rafael Espada lo acompaña como candidato a la vicepresidencia el exdiputado Arturo Herrador, quien comparte amistad con el médico porque ambos fueron parte del gobierno Álvaro Colom. El binomio fue proclamado el 14 de enero de 2023.
12. Partido Victoria
El 15 de enero de 2023 fue proclamado Amílcar Rivera y Fernando Mazariegos como binomio del partido Victoria.
13. Partido Semilla
El domingo 22 de enero, la agrupación Semilla celebró su asamblea nacional extraordinaria en el Parque de la Industria donde proclamó a César Bernardo Arévalo y a Karin Herrera como binomio presidencial.
Durante la actividad también se eligió a los candidatos a diputados. Samuel Pérez Alvarez buscará su reelección, por lo que encabeza el distrito metropolitano. Junto a Pérez figura Andrea Villagrán, quien ha militado en tres partidos diferentes en menos de ocho años.
14. Partido Nosotros
Durante la asamblea del partido Nosotros, celebrada el domingo 22 de enero, se proclamó a Rudy Guzmán, yerno de Sandra Torres, como candidato a la presidencia, mientras que su compañero de fórmula será el diputado oficialista Diego González.
La agrupación, que fue inscrita en junio del 2022, ganó notoriedad pues es dirigida por Guzmán, esposo de Nadia de León, diputada del Parlamento Centroamericano e hija de Sandra Torres, candidata a la presidencia por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).